Vistas de página en total

martes, 23 de octubre de 2012

Y el texto se hizo escena...


Vivimos una mañana especial. La presentación de “La casa de Bernarda Alba” llegó al escenario del Colegio, de la mano del grupo “Teatro en las escuelas”.
Con algunos grupos, pudimos intercambiar impresiones, y acordar que fue una representación que superó nuestras expectativas: prolija, justa, intensa y fiel al texto de Lorca. Coincidimos que todo director le pone su sello particular en la escena, modificando o incorporando ciertos elementos para lograr aquello que quiere mostrar. Y en este caso, las actuaciones fueron excelentes, lo que hizo de esta mañana, una jornada especial.
 
Estamos ya satisfechos por haber leído, estudiado, analizado y visto en acción el mundo de Federico. Así que aquí van mis GRACIAS con mayúsculas por el compromiso de ustedes, mis alumnos, en esta etapa del año. Y especialmente, por la recepción y participación en el día de hoy.

Les dejo algunas fotos para recordarlo, invitándolos a dejar sus comentarios que hará más interesante esta entrada. ¡Nos vemos en clase!






lunes, 15 de octubre de 2012

Algunas consideraciones para el análisis de la obra

Les dejo aquí algunas consideraciones que les van a ser de utilidad para comprender más acabadamente "La casa de Bernarda Alba". La lectura de la obra en clase y en sus casas se verá enriquecida si tienen en cuenta estos apectos, fundamentales para analizar el texto.
¡A mirar y escuchar entonces, para luego comentarlo juntos en el aula!


jueves, 4 de octubre de 2012

El teatro de Lorca y "La casa de Bernarda Alba"

“¿Qué es el teatro? Una especie de máquina cibernética. Cuando descansa, esta máquina se oculta detrás de un telón. Pero a partir del momento en que se descubre, empieza a enviarnos un cierto número de mensajes. Estos mensajes tienen una característica particular: que son simultáneos, y sin embargo, de ritmo diferente; en un determinado momento del espectáculo recibimos al mismo tiempo seis o siete informaciones (procedentes del decorado, de los trajes, de la mímica, de sus palabras), pero algunas de estas informaciones se mantienen (éste es el caso del decorado), mientras otras cambian (la palabra, los gestos); estamos pues ante una verdadera polifonía informacional, y esto es la teatralidad: un espesor de signos(…)”. Barthes, Roland, Ensayos críticos.
El Teatro de Federico García Lorca

Ya conocimos su vida y su obra a través del documental que nos habló tanto de su persona como de su época. Por eso ya estamos listos para instalarnos en sus textos, lugar esencial donde el escritor se muestra en su totalidad. Leeremos La casa de Bernarda Alba, su última creación dramática, finalizada dos meses antes de su muerte. Él alcanzó solamente a leérsela a algunos amigos, porque no pudo verla representada.


Lamentablemente no hay muchas consideraciones personales acerca de esta obra, como acostumbraba a hacer siempre de sus textos. Pero las que dejó en cartas, conferencias y entrevistas sobre el teatro en general, nos es de valiosísimo aporte para conocer sus ideas sobre el género.





¿Qué es el Teatro para Federico?

 “Un pueblo que no ayuda y fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo, como el teatro que no recoge el latido social, el latido histórico, el drama de sus gentes y el color genuino de su paisaje y de su espíritu. Con risa o con lágrimas, no tiene derecho a llamarse teatro, sino sala de juego, o sitio para hacer esa horrible cosa que se llama matar el tiempo”. Federico García Lorca



 “El teatro fue siempre mi vocación. He dado al teatro muchas horas de mi vida. Tengo un concepto del teatro, en cierta forma personal y resistente. El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse habla y grita, llora y desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vea los huesos, la sangre. Han de ser tan humanos, tan horrorosamente trágicos y liados a la vida y al día con una fuerza tal, que muestren sus traiciones, que se aprecien sus dolores, y que salga a los labios toda la valentía de sus palabras llenas de amor o de ascos […]”. (Entrevista de Felipe Morales a García Lorca, 1934 (En Obras Completas, Ed. Aguilar, Madrid, 1955, pág. 1634).




La casa de Bernarda Alba (1936)
 
Es éste un drama de las mujeres en los pueblos de España tal y como lo subtitula Lorca: un retrato que refleja con realismo la condición de la mujer en la España rural. Sin embargo el drama no se agota ahí, porque el escritor apunta a un conflicto universal, a la esencialidad de las pasiones humanas y la eterna oposición de fuerzas: la ilusión y el deseo versus la realidad / autoridad; el orden versus la libertad.



Federico García Lorca accede, como ocurre en su poesía, de lo local a lo universal: el realismo queda trascendido sustancialmente en tanto que la obra no se queda en la pintura costumbrista… va más allá de lo folklórico y localista. La obra está cargada de dimensiones simbólicas: el pozo, el río, el caballo, el bastón, el vestido verde, el calor sofocante. La hipérbole y el simbolismo se hacen verosímiles en un ambiente realista y con un desarrollo realista, pero a su vez el “realismo” queda trascendido por el simbolismo… En un marco realista perfectamente reconocible (la Andalucía rural de los años treinta o la tragedia de una muchacha contrariada) es la tragedia de un ser humano que intenta realizar sus ilusiones y fracasa al chocar contra una realidad hostil… Capta la realidad universal de las pasiones humanas. Éste es el reclamo poético al que nos tiene acostumbrados Lorca, el realismo simbólico: él pretendía del teatro que fuera “poesía que se levanta del libro y se hace humana”.

Ahora sí… estamos listos para leer y analizar esta maravillosa obra. ¡Y la disfrutaremos aún más cuando la veamos en escena próximamente!


Federico García Lorca


Antes de entrar en la lectura y estudio de su última obra dramática “La casa de Bernarda Alba”, es preciso conocer la vida y obra de su autor, uno de los más grandes poetas y dramaturgos de todos los tiempos.

Si pasean por la web, observarán que hay numerosos sitios que se ocupan de él. Escogí un video, que aunque breve, es un interesante acercamiento a la vida del escritor.

Por eso los invito a verlo, y luego compartir juntos las impresiones que nos ha dejado.  






lunes, 24 de septiembre de 2012

Estructura y características del Género Dramático


Ya conocimos los orígenes, y ahora vamos a estudiar cuáles son las características propias de este género. Todos estos elementos nos servirán para abordar mejor la obra teatral, y en especial, para comprender y analizar  la obra de Federico García Lorca, en una futura entrada.

Así que aquí los invito a mirar este breve video que explica muy claramente los componentes de este maravilloso género que es el Teatro. 


Género Dramático: el origen del Teatro


En esta parte del año vamos a estudiar el Género dramático, así como lo hicimos en su momento con el Narrativo.
Me pareció interesante subir este video que explica de forma muy sencilla, los orígenes del Teatro.
Los invito a mirarlo, para luego juntos compartir la información que allí aparece. 


martes, 19 de junio de 2012

La Opinión Pública




 Numerosos académicos contemporáneos han reflexionado sobre el tema de la opinión pública, pero los que han brindado los estudios y las investigaciones más interesantes sobre el tema, fueron los alemanes Jürgen Habermas (desde una perspectiva político-valorativa), Elisabeth Noelle-Neumann (desde lo antropológico-social) y Niklas Luhmann (desde la perspectiva sociopolítica).



Me pareció clara y abarcadora la definición que nos propone Elisabeth Noelle-Neumann. Considera a la opinión pública como un conjunto de comportamientos que constituyen la expresión de las mentalidades y actitudes de las colectividades sobre temas de cualquier índole. Así las opiniones están ligadas a tradiciones, valores, prejuicios o modas antes que posturas racionales ligadas a los aspectos político-institucionales.

En su teoría del Espiral del Silencio señala que las personas están atentas a las opiniones de su entorno para construir la suya. De alguna manera, ésta se encuentra dependiente de aquella, basada en el profundo temor al aislamiento, es decir, sometidos a la presión social. Dicho mecanismo psicosocial está presente en ese ambiente social del que no puede escapar el individuo.



Los que se encuentran en minoría, en relación a sus opiniones, las silenciarán antes de recibir el rechazo y la sanción social. Este último análisis se realizó a partir de sondeos de opinión por muchos años en su Institut für Demoskopie, en la ciudad alemana de Allensbach.





Hay elementos básicos y constitutivos que intervienen en el concepto de Opinión Pública.
 
 

En clase leeremos y analizaremos el texto de Alejandro Dolina “Refutación del Periodismo”, por eso me pareció oportuno subir este video del mismo Dolina con algunas consideraciones sobre nuestro tema de hoy, la opinión pública.


Y como siempre, juntos reflexionaremos y compartiremos nuestras opiniones. ¡Hasta la próxima!

lunes, 18 de junio de 2012

Agenda Setting

Miremos este interesante video sobre el tema que estamos estudiando. Conoceremos un poco más sobre el hacer periodístico y las Agencias de Prensa.


La Agenda Setting


Podemos recurrir a variadas definiciones de “Agenda Setting” y todas ellas nos llevarán básicamente al concepto de “selección y/o jerarquización de la información” que los medios realizan para comunicar al público. De este modo, la teoría del "establecimiento de la agenda" dice que la agenda mediática, conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren mayor o menor relevancia, influye en la agenda del público.

 Esta teoría estudia el impacto de la prensa (impresa, audiovisual, electrónica) y la información que ésta maneja en el público, además del análisis de las audiencias. Su principal preocupación es observar cómo la información de los medios masivos (agenda) influye en la opinión pública, y las imágenes que albergamos en nuestras mentes como espectadores o lectores de esas noticias.

En otras palabras, los medios de comunicación le dicen  al público qué es importante. La teoría de la agenda-setting conceptualiza este orden de temas percibidos por el público como la “agenda pública”. Sostiene que a medida que cambia la agenda mediática, la agenda pública la sigue. De este modo, los medios de comunicación establecen la agenda pública.


(
Así, mediante el filtro y jerarquización de los temas que se hacen visibles en la esfera pública central, los medios dirigen la opinión pública en la dirección de sus intereses y construyen realidades, que en ocasiones, al pasar a la esfera pública central, se convierten en realidad. Porque el énfasis constante en ciertos temas por parte de los medios informativos tiende a crear preocupación sobre ellos.





Los invito a quienes deseen ahondar más en el tema, conocer qué nos dice Noam Chomsky, (lingüista y actual profesor del Massachussetts Institute of Technology) sobre los medios. Hay varios videos en youtube que exponen sus “10 principales estrategias de manipulación mediática”.
Por otro lado, debemos destacar los estudios realizados por McCombs y Shaw en 1972, en donde analizan la agenda del público y la agenda de los medios. Nosotros en clase leeremos y analizaremos un artículo de Mc Combs, y allí expondremos nuestras apreciaciones.

Antes de concluir la página de hoy, quiero dejarles algunos interrogantes e inquietudes acerca de qué nos ofrece la televisión en su programación actual. Un alto porcentaje del espacio televisivo es el que conforman los programas de espectáculo. Que en su mayoría son programas de espectáculos sobre espectáculo. O quizás sea más correcto decir: periodismo de espectáculo, pero sobre los personajes.
 Pareciera que el público “pide” información sobre la vida privada de las “estrellas” más que sobre su vida profesional.
Hay una inundación de programas de “chimentos”. Y los especialistas en medios afirman que hay dos factores claves para que esto se dé: programas de mínimo presupuesto (panelistas y gente del medio hablando sobre sucesos del momento) y alto rating (el publico quiere enterarse de qué se está hablando hoy sobre los personajes que ve diariamente en su pantalla).


¡Los espero en las clases para comentar y discutir todo lo que vimos hoy aquí! ¡Y a expresarse libremente!

lunes, 11 de junio de 2012

La prensa gráfica: el diario

El año pasado ya conocieron varios aspectos del Género Periodístico. Hoy vamos a recordar algunos y a estudiar especialmente lo relacionado con el texto de opinión.
Así que aquí les dejo este video que les va a ser de utlidad para ampliar lo que tienen en sus guías.

lunes, 7 de mayo de 2012

"El Padre Brown" de Gilberth Keith Chesterton

Aquí subo la película que comenzamos a ver en clase, para que puedan disfrutarla hasta el final.
Es interesante observar, más allá de la mirada del director y su elección a la hora de marcar su propio clima cinematográfico, que este detective creado por Chesterton es bastante fiel al que nos imaginamos a través del texto. Asimismo se refuerza esa actitud cándida y de "salvador de almas" que el escritor quiso darle a su personaje. Y quedará muy claro para aquellos que la miren hasta el final... Sólo les digo: ¿Recuerdan al detective Flambeau? Bueno, ténganlo en cuenta. ¡Hasta la próxima!

domingo, 6 de mayo de 2012

La posibilidad literaria de revivir personajes

Hemos conocido a los autores más representativos del género policial inglés, y hemos leído sus relatos, que nos permitieron conocer a los detectives más famosos de la literatura.
Y como recientemente vimos la película de uno de los cuentos que tiene al Padre Brown como protagonista, me pareció interesante que leyeran este artículo sobre una novela contemporánea que retoma a este candoroso personaje. Este recurso de volver a tomar una historia y "reescribirla" es bastante común en la literatura. ¿No pensaron nunca hacer lo mismo con algún libro que les haya gustado? ¿A veces no querrían darle una vuelta de tuerca a las tramas conocidas y ponerle ingredientes propios? Bueno, esto es lo que hizo Paolo Gulisano. Aquí les dejo el enlace, ¡y luego lo comentaremos en clase!

ZENIT - El padre Brown elegido papa

martes, 17 de abril de 2012

El relato policial

Vamos a compartir otro video que aportará interesantes datos a lo que venimos estudiando. El protagonista nos llevará a dar un paseo, y con él visitaremos a los distintos autores y estudiosos del género policial. También nos encontraremos con los famosos detectives de los relatos que estamos leyendo.

Si bien en esta unidad sólo abordamos al relato policial inglés, aquí encontraremos otros escritores y obras, incluidos autores argentinos, que cultivaron el género y que ya son considerados clásicos.

Así que aquí va el enlace para que lo miren y luego podamos juntos debatir sobre el mismo. Esto último, como ya están acostumbrados, es...¡ELEMENTAL!

Horizontes Lengua: El relato policial | Videos & Descargas | Canal encuentro

jueves, 8 de marzo de 2012

El Texto Expositivo - Explicativo

Los invito a mirar el siguiente video. Se encontrarán aquí con lo que ya vimos en clase, pero me pareció interesante subirlo para consulta o refuerzo, y así facilitar la comprensión del tema.
Observarán que todo el video no es más ni menos que un gran ejemplo del Texto explicativo - expositivo. Luego en el aula trabajaremos con diferentes textos y practicaremos su análisis.



Programa de Lengua y Literatura (2do. Año - 2012)

Aquí les dejo el programa de la materia para este ciclo lectivo 2012. En clase les ampliaré los detalles de los contenidos, para que vayan conociendo desde ahora los temas y las obras que estudiaremos.



Programa de Lengua y Literatura

2do. A - B - C - D

Ciclo 2012


Profesora Mónica Matar



UNIDAD I (Primer trimestre)


Tipos textuales y géneros discursivos (M. Bajtin). Su clasificación. Características y ejemplos del tipo textual expositivo explicativo.
Género narrativo. El cuento. Características.
El relato policial inglés (comparación con el policial negro, policial de enigmas, policial de suspenso).
El cuento realista. Características.
Oración Bimembre y Unimembre. Modificadores del verbo. Oraciones con el verbo "hacer" y "haber" impersonales.


Bibliografía: El relato policial inglés (Conan Doyle, A. Christie, Chesterton), Ed. Cántaro; Cuentos en familia (Birmajer, Forn, Mastreta, García Márquez, Cortázar y otros), Ed.Cántaro.


UNIDAD II (Segundo Trimestre)


Los géneros periodísticos. Periodismo de Opinión: columna, editorial, crítica, reseña, carta de lectores. La agenda setting y la gacetilla. El discurso referido y la cita textual.
Oraciones compuestas. Los nexos coordinantes. Proposiciones coordinadas.
El adverbio. Clasificación semántica y sintáctica. Uso correcto y errores comunes.
Género narrativo: La novela. Características.
La novela de ciencia ficción. Utopía, distopía y ucronía.
La novela y su polifonía: las "Voces" y el discurso.


Bibliografía: Frankestein, de Mary Shelley y Rosaura a las diez de Marco Denevi.


UNIDAD III (Tercer Trimestre)


El texto argumentativo. Características. Recursos de la argumentación. Coherencia y Cohesión textual. Recursos léxicos.
El Pronombre. Aspecto semántico, morfológico y sintáctico.
Proposiciones subordinadas adjetivas.
Género dramático: características. El texto y su representación. El teatro español. El guión televisivo y cinematográfico.
Género lírico: Recursos estilísticos. Métrica, rima y versificación. Selección de poemas de autores españoles.


Bibliografía: La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.


lunes, 5 de marzo de 2012

Los Géneros discursivos y los tipos textuales


 
La noción de Género discursivo, tal como fue definida por Mijail Bajtin, (M. Bajtin (1895 – 1975): “El problema de los géneros discursivos”."), identifica una regularidad en el uso del lenguaje. Este lingüista sostiene que “la voluntad discursiva de un hablante se plasma siempre en un género, el cual es producto de una praxis social específica”.

La sociedad pauta, para cada actividad humana, formas textuales típicas, que presentan una estructura común, determinados temas y también un estilo particular. Estas formas textuales relativamente estables se llaman Géneros discursivos. Son géneros porque presentan características generales o comunes. Existen tantos géneros discursivos como actividades humanas.

Estos conjuntos de textos comparten características específicas estables (el tema, el estilo y la estructura).

Vamos a ver algunos ejemplos…

El Género discursivo publicitario incluye una gran variedad de textos: existen publicidades radiales, gráficas, televisivas, telefónicas, folletos, volantes, etc. La actividad humana que da lugar a este género es la venta de productos y servicios.

El Género discursivo epistolar incluye una gran variedad de textos: hay cartas formales, familiares, esquelas, notitas. Últimamente, el avance de las comunicaciones ha generado nuevas especies que se suman a las conocidas: el fax, el correo electrónico, mensaje instantáneo en el MSN, etc. La actividad humana que da lugar a este género es la comunicación por escrito entre personas.
El género discursivo mediático: programas televisivos. Pueden ser de interés general, de entretenimiento, informativos, etc. Tipos textuales. Entrevistas, crónica periodística, telenovelas, etc.

El género discursivo periodístico: Los textos que lo componen: noticia, crónica, notas de divulgación científica, etc.

El género literario: Ejemplos de tipos textuales que aparecen: épicos líricos, dramáticos, y dentro de éste último, comedia, tragedia, drama, etc.

En síntesis, los textos tanto orales como escritos, se agrupan según los géneros discursivos. Y se clasifican según su trama textual dominante. En este sentido, hay textos:
  • -        Conversacionales   
  • -        Argumentativos     
  • -      Explicativos           
  • -        Descriptivos          
  • -        Narrativos                   
  
Por lo tanto, cada texto concreto forma parte de un género discursivo determinado y tiene una trama dominante particular.



Si observamos un programa de televisión de los denominados "de chimento", notaremos que pertenece a un género discursivo específico propio de ese formato mediático. Y muy rico a la hora de establecer la variedad de tipos textuales que allí aparecen.... ¡Porque están todos!

¿Se animan a enumerar los tipos de texto y justificar, señalando cuándo se utilizan y en qué situación comunicativa concreta?

A caminar juntos...

¡Bienvenidos mis alumnos de los segundos años!

Este rincón es, ante todo, NUESTRO. Porque la caminata por el mundo de la lengua y las letras en esta etapa, la haremos todos.


Tengo la certeza de que será un blog muy rico en participación y consulta.  Y un medio para crecer, conocer y expresarnos en esto tan maravilloso que es nuestro idioma y la literatura en general.

Para empezar a caminar, entonces, les propongo que observen la siguiente imagen, y expresen las ideas que surjan de ella en relación al mundo de las palabras y nuestras vidas como seres comunicacionales.

Había una vez...: Relatos policiales | Videos & Descargas | Canal encuentro

Había una vez...: Relatos policiales Videos & Descargas Canal encuentro