Es interesante observar, más allá de la mirada del director y su elección a la hora de marcar su propio clima cinematográfico, que este detective creado por Chesterton es bastante fiel al que nos imaginamos a través del texto. Asimismo se refuerza esa actitud cándida y de "salvador de almas" que el escritor quiso darle a su personaje. Y quedará muy claro para aquellos que la miren hasta el final... Sólo les digo: ¿Recuerdan al detective Flambeau? Bueno, ténganlo en cuenta. ¡Hasta la próxima!
En el título aparece claramente un juego de palabras. "Segundos" referido al curso en que están hoy. "Segundos" como unidad de tiempo... La expresión oral o escrita, nace y muere en ese segundo en que toma contacto con el emisor o el receptor. ¡Pero depende tanto de ellos el que perdure en ambos! Sumemos entonces a los 2dos. A, B, C y D, los segundos de los meses que estaremos compartiendo el aula. ¡Y todos esos segundos literarios que guardará cada uno de nosotros al finalizar el año!
Vistas de página en total
lunes, 7 de mayo de 2012
"El Padre Brown" de Gilberth Keith Chesterton
Aquí subo la película que comenzamos a ver en clase, para que puedan disfrutarla hasta el final.
Es interesante observar, más allá de la mirada del director y su elección a la hora de marcar su propio clima cinematográfico, que este detective creado por Chesterton es bastante fiel al que nos imaginamos a través del texto. Asimismo se refuerza esa actitud cándida y de "salvador de almas" que el escritor quiso darle a su personaje. Y quedará muy claro para aquellos que la miren hasta el final... Sólo les digo: ¿Recuerdan al detective Flambeau? Bueno, ténganlo en cuenta. ¡Hasta la próxima!
Es interesante observar, más allá de la mirada del director y su elección a la hora de marcar su propio clima cinematográfico, que este detective creado por Chesterton es bastante fiel al que nos imaginamos a través del texto. Asimismo se refuerza esa actitud cándida y de "salvador de almas" que el escritor quiso darle a su personaje. Y quedará muy claro para aquellos que la miren hasta el final... Sólo les digo: ¿Recuerdan al detective Flambeau? Bueno, ténganlo en cuenta. ¡Hasta la próxima!
domingo, 6 de mayo de 2012
La posibilidad literaria de revivir personajes
Hemos conocido a los autores más representativos del género policial inglés, y hemos leído sus relatos, que nos permitieron conocer a los detectives más famosos de la literatura.
Y como recientemente vimos la película de uno de los cuentos que tiene al Padre Brown como protagonista, me pareció interesante que leyeran este artículo sobre una novela contemporánea que retoma a este candoroso personaje. Este recurso de volver a tomar una historia y "reescribirla" es bastante común en la literatura. ¿No pensaron nunca hacer lo mismo con algún libro que les haya gustado? ¿A veces no querrían darle una vuelta de tuerca a las tramas conocidas y ponerle ingredientes propios? Bueno, esto es lo que hizo Paolo Gulisano. Aquí les dejo el enlace, ¡y luego lo comentaremos en clase!
ZENIT - El padre Brown elegido papa
Y como recientemente vimos la película de uno de los cuentos que tiene al Padre Brown como protagonista, me pareció interesante que leyeran este artículo sobre una novela contemporánea que retoma a este candoroso personaje. Este recurso de volver a tomar una historia y "reescribirla" es bastante común en la literatura. ¿No pensaron nunca hacer lo mismo con algún libro que les haya gustado? ¿A veces no querrían darle una vuelta de tuerca a las tramas conocidas y ponerle ingredientes propios? Bueno, esto es lo que hizo Paolo Gulisano. Aquí les dejo el enlace, ¡y luego lo comentaremos en clase!
ZENIT - El padre Brown elegido papa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)